
La sala era grande, dividida en dos secciones bien diferenciadas, a un lado la de los animales terrestres y en la otra, los marinos.
Lo que más nos impactó al llegar a la parte de los terrestres, fue ver los excrementos, las huellas y los cráneos de algunos animales que ni siquiera conocíamos, tanto hervíboros como carnívoros.
Gracias a José, que fue nuestro guía durante toda la visita, ahora sabemos muchas cosas. Además de esos excrementos y huellas había minerales, pieles de raposos, lobos, serpientes... , esqueletos de animales, como el de una enorme pitón, pájaros de distintas clases disecados y muchísimas cosas sobre árboles.


Después nos enseñaron los esqueletos de algunos animales marinos, entre los que se encontraba el de un cachalote , las mandíbulas de tiburones, tortugas y muchas plantas marinas. Vimos los fósiles de los cetáceos que salieron la semana pasada en el periódico, y que forman parte de una de las colecciones más interesantes sobre Historia Natural.
En conclusión , la visita me pareció muy interesante y me gustó mucho, al igual que al resto de mis compañeros.
Noelia Bouzón Díaz, con aportaciones de otros compañeros.
Más fotos
Anónimo
ResponderEliminarSpot on with this write-up, I actually believe
this amazing site needs much more attention. I'll probably be returning to read more, thanks for the advice!