martes, 11 de febrero de 2014

Visita de la escritora Ana Alonso








Biografía
La escritora Ana Alonso de formación Bióloga además de dedicarse a la escritura es traductora.

Entre sus obras podemos encontrar poemarios, y obras como, “En torno a Julio Verne”, “Ian Fleming: Licencia para viajar”…etc.
A lo largo de su trayectoria ha sido galardonada con distintos premios como el Adonais de 2003 por “Vidrios, vasos, luz, tardes” el premio de Poesía Hiperión en 2005 por Atlas, El premio Ojo Crítico de 2006, el premio Internacional de poesía Antonio Machado en Baeza por su obra “Rostros”, el Marius Sempere por su libro “Colores y el Alfons el Magnánim” por Zapatos de cristal.

En colaboración junto a Javier Pelegrín es coautora de la serie de libros fantásticos y de ciencia-ficción dirigida al público juvenil “La llave del tiempo” publicadas por la editorial Anaya. 

               En la clase de 6º leímos el libro:

                                       " LA BIBLIOTECA DEL SULTÁN"  

El sultán de Bahar quiere aprovechar el saber acumulado en su biblioteca para mejorar la gestión de su reino, así que decide repartir los libros entre sus ministros según sus funciones. Pero algunos intentan hacer trampas... Solo con la ayuda de su hija la princesa Lía y su amigo Alí, adiestrador de elefantes y joven de gran talento, podrá el sultán completar la tarea con éxito. 

Con la lectura de este libro los alumnos además de disfrutar de la lectura, tuvieron la oportunidad de profundizar en los conceptos de fracción y de proporcionalidad.
Ahora nos queda realizar la unidad didáctica para completar el trabajo del plan lector.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Día de la Paz


El Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENiP) se celebra cada 30 de enero (en el aniversario-recuerdo de la muerte del Mahatma Gandhi)

  Ya que este año el tema central trata sobre el agua, decoramos el pasillo con "Pingas de Paz" en las que alumnos de EI y EP coloreamos y escribimos mensajes alusivos sobre el tema, para luego colgarlas de globos blancos, simulando así gotas de lluvia.

Hicimos un mural colectivo para el pasillo y cada aula decoró su puerta, los alumnos de 6º coloreamos MANDALAS de paz imitando flores que crecen sobre un jardín regado con AMOR y CARIÑO para cultivar así LA PAZ.


A la hora del recreo nos juntamos todos los alumnos de EI y EP en el gimnasio. Un grupo de alumnos de nuestra clase realizó una sesión de Cuenta cuentos, el título elegido fue "La paloma Mary Paz", después de escuchar atentamente la narración, todos los niños llegaron a la conclusión de que compartiendo se es más feliz.

A continuación, los alumnos de EI cantaron junto a sus profesoras una canción que tenían preparada y finalmente, acabamos todos interpretando "El patio de mi cole" para fundirnos en un fuerte abrazo.

Todas las actividades fueron muy interesantes, pero no hay que olvidar que aunque se festeje la paz un día en concreto, debemos ir en su busca todos los días.

Conocemos a Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz, 1993

nadie nace odiandola educación












Resumen de su biografía:

Nació el 18 de julio de 1918, en Umtata (Sudáfrica), siendo sus padres Henry Mandela y Nose Keni. Estudió derecho y trabajo como abogado en Johannesburgo. Se unió al Congreso Nacional Africano (CNA) para combatir pacíficamente la discriminación racial que sufrían los negros. 

En 1943, fundó la Liga Juvenil y organizó movilizaciones de protesta, que fueron reprimidas a sangre y fuego. En 1961 fundó Umkhonto we Sizwe ("Lanza de la Nación") para la lucha armada. En 1962, fue capturado y condenado a cadena perpetua en la isla Robben, frente a Ciudad del Cabo. 


Su esposa Winnie Mandela y muchos seguidores exigieron la libertad de Mandela y la abolición de la segregación racial (apartheid). Muchos gobiernos y personalidades del Mundo la apoyaron, hasta que en 1990 fue liberado por el presidente Frederik de Klerk. En 1991, se derogó el apartheid. En 1993, Mandela y de Klerk ganaron el Premio Nobel de la Paz. 

De 1994 a 1999, como presidente de Sudáfrica, Mandela trató de reconciliar a los sudafricanos y ayudó a por fin a varias guerras del continente africano. Luego se retiró de la política hasta que murió en Johannesburgo el 5 de diciembre de 2013.

  

domingo, 12 de enero de 2014

Teatro en inglés


      Teatro en inglés: «Time Travellers», en A Coruña

O venres 17 os alumnos de 5º e 6º de EP asistiremos no Auditorio Centro Sociocultural da Fundación Novacaixagalicia á representación da obra teatral "Time travellers".

Durante esta semana nas clases de inglés prepararemos a unidade didáctica correspondente para poder obter o maior rendemento desta representación.

Este é o resumo da historia que imos ver:

Liz é unha rapaza aparentemente normal que conta cunha característica moi especial: pode viaxar no tempo. No seu percorrido a través dos séculos axudará a famosos personaxes da historia, mais alguén a está seguindo… Acompañarémola nas súas aventuras ao longo de máis de cinco mil anos de historia e 
coñeceremos os personaxes que fixeron do mundo o que é hoxe en día, desde exploradores e artistas ata heroes e invento- res. Esta obra entretida versa sobre o pasado e todo o que nos pode mostrar.

Tamén podedes practicar algunhas das cancións que imos escoitar. 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Festival de Navidad









Hoy celebramos nuestro tradicional Festival de Navidad para los alumnos, y el viernes lo haremos para los padres.
Si nos sale igual de bien, seguro que va a ser un éxito. Todas las actuaciones fueron fantásticas, cantantes, bailarines, actores... lo dieron todo en el escenario.

Los alumnos de 6º representamos una obra de teatro titulada "La foto de Navidad".







Luego cantamos e interpretamos con instrumentos un villancico, y por último hicimos una coreografía muy movidita.



Nos lo pasamos genial, con risas, aplausos y bises, porque no queríamos que se terminara.

Queremos agradecer a todas las familias su colaboración y ayuda con el vestuario, que hace que todo luzca mucho más vistoso.
Todas las fotos

sábado, 7 de diciembre de 2013

CINENSINO

El corazón del roble

Esta semana los alumnos del 3º ciclo de EP asistiremos a la proyección de la 1ª película que el programa Cinensino tiene preparada para nosotros, se trata de "El corazón del roble". 
A continuación trabajaremos en el aula una unidad didáctica relacionada con el cambio climático. Así que debemos estar muy atentos para poder comentarla después.

Sinopsis
En “El corazón del roble”, extraños acontecimientos están a cambiar el clima en la colina del dragón. La caída brusca de las temperaturas ha sumido a la Tierra en el frío y la oscuridad. El bosque muere, y Robin, el pequeño Elfo, guardián del bosque, suplica a sus dioses ayuda para combatir el mal que amenaza con destruír la vida.


jueves, 5 de diciembre de 2013

La constitución Española

6 de diciembre


La Constitución Española de 1978 es la Carta Magna de todos los españoles y en ella se recogen todas las leyes , derechos y deberes de todo ciudadano. Consta de 169 artículos.

Para que la Constitución fuera válida, el pueblo español debía ser consultado si estaba de acuerdo o no con ella. El referéndum tuvo lugar el 6 de diciembre de 1978 y la Constitución fue aprobada por el 87,78% de los votantes (casi un 59% del censo electoral). Desde entonces, cada 6 de diciembre es un día festivo en España en el que se conmemora la celebración del Referéndum en el que el pueblo español aprobó por amplia mayoría la actual Constitución Española, 
PARA QUE APRENDAS MUCHO MÁS SOBRE ELLA, aquí tienes unos enlaces muy interesantes.
   Curiosidades
     Información

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Día de la infancia







Con motivo de esta fecha, la organización internacional Unicef ofreció, con la colaboración del Concello de Ferrol, una representación teatral titulada "Endereitados".

A esta cita, que tuvo lugar en el Teatro Jofre, asistimos los alumnos del tercer ciclo de primaria. Además de pasar un rato entretenido, nos ha servido para conocer y tomar conciencia de los derechos de los niños. 

Al regresar al colegio mantuvimos una charla sobre el tema que nos ayudó a sensibilizarnos de los problemas que existen en el mundo.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989 es un tratado de derechos humanos que casi todos los países del mundo se han comprometido a defender. Desde su puesta en vigor, millones de niños y niñas han visto como han cambiado sus vidas: han podido acceder a servicios sanitarios, educativos, de protección, de participación ciudadana.

Un día sin derechos

Muchos niños, niñas y adolescentes del mundo están esperando a que se cumplan sus derechos. Quizás muchos de ellos están más cerca de lo que te imaginas. ¿Cuáles crees que son los derechos que menos se cumplen a tu alrededor?. (Foto: © UNICEF/NYHQ2008-1308/Asselin)
¿Cómo sería un día sin los derechos de la infancia? Un día sin derechos podría ser así: no desayunarías, no irías a clase, no tendrías cita con el dentista, te pasarías el día en la calle y tus padres no te obligarían a irte a dormir a tu hora. ¿Un día fantástico? Bueno… pero la pregunta tiene trampa: la clave es que los derechos de la infancia no para una única persona, sino para todos los menores de edad. Así que la situación se parecería más a esta:
-Nadie desayunaría (ni comería, ni cenaría).
-Nadie iría a clase ni recibiría ningún tipo de educación.
-Nadie podría ir al médico, aunque estuviera muy grave.
-Nadie tendría un hogar y todos los niños, niñas y adolescentes tendrían que buscarse la vida en la calle.
-Los adultos no se preocuparían de lo que es mejor para los niños y adolescentes, ni se esforzarían porque hicieran lo que más les conviene. Tampoco escucharían sus opiniones.
¿A que esta situación no es tan fantástica? Además, cuando los derechos no se cumplen, no suele ser sólo durante un día. Los niños y niñas que ven cómo sus derechos se vulneran no tienen la esperanza de pensar que al día siguiente todo será distinto. En demasiados casos, los niños llegan a adultos sin haber disfrutado de sus derechos. A veces, incluso pierden la oportunidad de llegar a la vida adulta, porque las violaciones sistemáticas de derechos como la nutrición, la salud, la educación o la protección hacen más vulnerables a niños y niñas a peligros que pueden costales la vida.